IMPORTANCIA
DE CURAR EL CONCRETO
LA IMPORTANCIA DEL CURADO: El objetivo principal por el cual realizamos el curado es para alcanzar una resistencia adecuada, se han realizado pruebas de laboratorios que demuestran que un concreto en un ambiente seco puede llegar a perder hasta el 50% de su resistencia potencial comparado con uno similar en condiciones húmedas.
El agua de curado no debe estar a una temperatura tal que cree al aplicarla un choque térmico al concreto, pues puede fisurarlo. Se recomienda que el agua no esté a una temperatura inferior en 11°C a la temperatura de la masa del concreto
QUE ES EL CURADO DEL CONCRETO: Se entiende por curado del concreto mantener un adecuado contenido de humedad y temperatura a edades tempranas de manera que el concreto pueda desarrollar las propiedades con las cuales fue diseñada la mezcla, es importante comenzar a curar el concreto inmediatamente después del fraguado
Curar el
concreto es un proceso clave para obtener un concreto sano que:
- Alcance la resistencia para
la que fue diseñado.
- Cumpla o incluso exceda el tiempo
de vida para el que fue planeado.
El curado
del concreto es tan importante como la correcta formulación de su mezcla, ya
que por más ingeniería que tenga, sin un correcto curado el concreto puede
presentar enfermedades como:
- Grietas
- Calcinarse
- Baja resistencia
- Entre otros problemas
Los
factores críticos externos que vuelven un factor clave el curado son: alta
temperatura y
viento.
Mientras mayor sea la temperatura ambiente, más importante y crítico resulta un
buen curado, al contrario de los casos en que el ambiente es húmedo y hay
temperaturas frescas, donde no es un tema tan delicado.
RECOMENDACIÓN
DEL COMITÉ ACI 308
Es de mucha importancia para la
ejecución de proyectos, ya que conocer los requerimientos permitirá ajustar los
detalles de forma precisa. Esta norma trata temas de vital importancia para la
ejecución de estructuras y para sus diseños, ya que pueden contemplarse asuntos
relacionados a los planos y sus especificaciones.
También
se encuentran contemplados en esta normativa los asuntos en relación a la
supervisión y mantenimiento, a los materiales, los requisitos de
durabilidad y la calidad del concreto. De manera que es una normativa
amplia y que abarca grandes dimensiones sobre las construcciones en concreto o
lo que se conoce como concreto estructural.

PASOS
PARA LOGRAR UN CURADO PERFECTO
En la
actualidad existen diversas formas para realizar el curado, pero el objetivo de todas ellas
es el mismo: garantizar un buen contenido de humedad en el concreto para que así desarrolle las
propiedades que lo convertirán en un material de buena calidad y resistencia.
Los
procedimientos más utilizados en obra son:
- La continua y directa aplicación de agua
- Para el caso de pisos o techos: las arroceras.
- Mantas o alfombras empapadas con agua con las cuales se cubre el concreto
CURADO
POR INMERSION O ANEGAMIENTO
Consiste
en la inmersión total del elemento en agua; es ideal para estructuras como
pavimentos (losas), pisos y techos horizontales. Se crea un borde impermeable
en los extremos de la estructura para que contenga el agua; se debe tener
cuidado que el agua no afecte el suelo portante.
PROTECCIÓN
DE LAS SUPERFICIES DE CONCRETO
IMPREGNACIONES
HIDRÓFOBAS
Además
de proteger el concreto contra la penetración del agua y la acción de los
cloruros, las impregnaciones hidrófobas tienen ventajas adicionales como son el
no cambiar el aspecto de las superficies y evitar que se ensucien fácilmente.
Las indicaciones que siguen, claras y oportunas, permitirán obtener los
resultados esperados de su aplicación.

LAMINAS
IMPERMEABLES
- Curado con láminas Impermeables:
- Posterior a la nebulización de agua en la superficie y cuando ésta pueda ser pisada, colocar láminas de polietileno de 0,3 mm de espesor mínimo, con bordes traslapados en, al menos, 15 cm y sin ondulaciones, cubriendo completamente toda la superficie.
- No utilizar para hormigones a la vista o arquitectónicos. (Produce distintas tonalidades)
- Para mejorar la protección térmica, en condiciones climáticas extremas, especialmente frías, es recomendable utilizar polietileno alveolar (con cápsulas de aire tipo burbujas).
- Alternativamente al polietileno surge la utilización de arpilleras húmedas, las que deben estar saturadas con agua al menos 24 horas antes de su uso. Se debe nebulizar, o rociar, con agua permanentemente, para mantenerlas siempre saturadas, sin dañar la terminación superficial.
ELEMENTOS
UTILIZADOS EN EL CURADO CON APLICACIÓN DE AGUA
· La tierra es otro método
utilizado para el curado del concreto. La estructura se recubre con
tierra y ésta a la vez se está humectando constantemente. Es de gran
importancia verificar que la tierra no contenga materia orgánica que reaccione
al contacto con el concreto.
· Aserrín y arena que se humedecen
constantemente con el fin de tener las condiciones de humedad óptimas sobre la
superficie del concreto. Estos tipos de material en algunas ocasiones
contienen ácido tánico en grandes cantidades, afectando el acabado final.
· La paja o heno es igualmente
utilizado con la misma metodología de humectación, aunque en este caso se
aplican capas con un espesor de 150 mm.
· Papel impermeable;su uso es
similar al de las películas de plástico. Cuando se usa papel para cubrir placas
debe proveerse cierta holgura para que sobresalga de las mismas; además; se
hace necesario colocar en los bordes materiales pesados (arena, tablas, etc.)
para evitar que el viento lo desplace.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CONCRETO
CONCRETO
LANZADO (SHOTCRETE)
Es
un mortero de concreto que es lanzado neumáticamente sobre una superficie a
alta velocidad.
El shotcrete
es usado tanto para una nueva construcción como para reparaciones. Su
aplicación es particularmente importante en estructuras abovedadas o en la
construcción de túneles para la estabilización de fragmentos de roca suelta y
expuesta.
CONCRETO
PREPARADO (EMPACADO)
El concreto
empacado es aquel concreto que esta dosificado y listo para usarse previamezcla
con agua. Usado como alternativa del concreto preparado en la obra.
CONCRETO
DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
Es un
concreto que alcanza su resistencia especificada a una edad más temprana que la
que requiere un concreto normal. El período en el que tenga que obtener una
resistencia especificada puede variar desde unas cuantas horas ( e incluso
minutos) hasta varios días. Se puede lograr un concreto de alta resistencia a
temprana edad haciendo uso de los ingredientes y de las prácticas de colocado
tradicionales para el concreto, aunque a veces se necesitanmateriales o
técnicas especiales.
Los
concretos pesados se caracterizan por su densidad, que varía entre 2.8 a 6 T/m3,
a diferencia de los concretos normales, que se encuentran entre 2.2 a 2.3 T/m3.
La fabricación de los cementos pesados se realiza con los cementos Portland
normalizados y con agregados pesados, naturales o artificiales, cuyas masas
volumétricas absolutas se encuentran entre 3.5 a 7.6. Dentro de estas
características pueden comprenderse más de 50 elementos. Sin embargo,
generalmente sólo algunos de ellos son utilizados por razones de disponibilidad
y economía.
CONCRETO
LIGERO

El
concreto ligero aquel cuya densidad en estado plástico, no es mayor a
1,900kg/m3. Es decir, posee pesos unitarios por debajo del rango del concreto
convencional, entre 2200kg/m3 y 2,400 kg/m3. Este concreto tiene una
resistencia a 28 días limitada en función al peso específico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario