Semana N° 16

CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO

  • El concreto es un material muy utilizado en las obras que se ejecutan en nuestro medio para construir la estructura de una edificación. Ésta es una razón más que suficiente para optimizar su calidad ya que de él depende la excelencia de la estructura.
  • Al concreto podemos considerarlo como una piedra que se ha obtenido artificialmente, primero, mezclando una serie de ingredientes; luego transportándolo, colocándolo, compactándolo y curándolo apropiadamente, de tal manera que éste adquiera las características que se ha establecido previamente, como por ejemplo, consistencia, impermeabilidad, resistencia a la compresión (f´c), etc.
  • Algunas veces, por indicación del ingeniero proyectista, hay que añadirle ciertas sustancias químicas llamadas "aditivos", con el propósito de mejorar o modificar algunas de sus propiedades.

CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO

Antes de que empieces la preparación del concreto, es importante que conozcas algunas de las características que tiene este importante material.

a.- Su elevada resistencia a fuerzas de compresión (Ver figura 60).
b.- Su escasa capacidad para soportar fuerzas de estiramiento (Ver figura 61).
c.- Su elevada resistencia para soportar altas temperaturas, provenientes, por ejemplo, de incendios (Ver figura 62).
d.- Su impermeabilidad, es decir, la dificultad de no dejar pasar el agua u otro líquido a su interior.
e.- Su consistencia, es decir, el grado de fluidez de la mezcla para que le sea fácil desplazarse dentro del encofrado y llegar hasta el ultimo "rincón".
f.- El concreto, como cualquier material, puede experimentar deterioro con el tiempo debido al medio que lo rodea. Por ejemplo:
· El clima al cual está expuesto (brisa marina, heladas, deshielos, sol, frío, etc.).
· El suelo que rodea a una cimentación.

¿Por qué el Sistema de Gestión de la Calidad?

surge por una decisión estratégica de la alta dirección, motivada por intenciones de mejorar su desempeño están desarrollando un sistema de mejora continua para dar una guía de actuación clara y definida al personal sobre aspectos específicos del trabajo Para obtener la certificación por una tercera parte de su sistema de gestión por exigencias del entorno.
  • Ventajas Desde el punto de vista externo: Potencia la imagen de la empresa frente a los clientes actuales y potenciales al mejorar de forma continua su nivel de satisfacción. Asegura la calidad en las relaciones comerciales. Facilita la salida de los productos/ servicios al exterior al asegurarse las empresas receptoras del cumplimiento de los requisitos de calidad.
  • Ventajas Desde el punto de vista interno: Mejora en la calidad de los productos y servicios derivada de procesos más eficientes para diferentes funciones de la organización. Decrecen los costos y crecen los ingresos Fomentando la mejora continua de las estructuras de funcionamiento interno y externo y Exigiendo ciertos niveles de calidad en los sistemas de gestión, productos y servicios.

¿Qué es ISO? 

Organización Internacional para la Estandarización Desarrollo y Promoción de la Normalización a escala mundial; Intercambio - Bienes - Servicios, Así como el DESARROLLO Científico Tecnológico


Agencia Especializada en Estandarización más Grande a nivel Mundial, Fundada en 1947 con sede en Ginebra, Suiza. Cuenta con 120 países miembros representados respectivamente por sus organismos nacionales de normalización. Comprende alrededor de 180 comités técnicos encargados de desarrollar desde las abreviaturas de los sistemas de medición, hasta la especificación detallada de los productos a evaluar FONDONORMA (Fondo para la Normalización y Certificación de Calidad) Creada en 1973

¿Cómo se desarrollan las Normas ISO? 

De acuerdo con los siguientes principios: Consenso toma en cuenta la visión de todos los interesados voluntario. La normalización esta conducida por el mercado basado en el involucramiento voluntario de todos los interesados.


CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO





CONTROL Y CALIDAD DE LOS MATERIALES CALIDAD DE UN MATERIAL:

conjunto de propiedades óptimas o deseables Frente a la acción exterior que consideremos.



Se requiere: Conocer normatividad CALIDAD DE LA CONSTRUCCION, es la consecuencia del proceso de Búsqueda de EFICIENCIA, EFICACIA y OPORTUNIDAD. Al terminar el Proceso el producto final debe satisfacer al cliente.





Normatividad Técnico E-060 Co:
ACI: Instituto Americano del Concreto
PROCESO EN LA CONSTRUCCION
Principios básicos para la supervisión y control de calidad del concreto en obra Conocimiento científico de los materiales y el producto resultante
Definición técnica precisa de los requisitos a controlar y como controlarlos
Planificación + Inspección + Evaluación

































No hay comentarios.:

Publicar un comentario