PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO
Incidencia
de los diferentes materiales componentes en la trabajabilidad del concreto:
- Trabajabilidad
- Consistencia
- Segregación
- Exudación
- Tiempo de fraguado
- Peso unitario
- Uniformidad
TRABAJABILIDAD
Es la forma que se deja moldear la mezcla de concreto, en los
procesos de mezclado, transporte, colocación, compactación y acabado.
FLUIDEZ
Es la consistencia de la mezcla de cemento, es necesario controlar
su consistencia con el fin de verificar que sea la adecuada para el tipo de
elemento que se fundirá.
COHESIÓN
Es la facilidad o dificultad que tiene la mezcla de concreto
en atraer separa mantenerse en suspensión en la mezcla, evitando la
disgregación de los materiales
TEMPERATURA:
Se sabe que bajo condiciones de
climas calientes se requiere más agua para que una mezcla dada tenga el mismo
revenimiento y la misma consistencia. Esto se demuestra, que, bajo condiciones
consideradas, una disminución aproximadamente de 25 mm en el revenimiento fue
provocada por 10°C de aumento en la temperatura del concreto. El efecto de la
temperatura en la demanda de agua viene principalmente de efectos en la
proporción de hidratación del cemento, y posiblemente también en la proporción
de evaporación del agua
PRUEBA
DE VEB:
El
hormigón fresco se compacta dentro de un molde para medir asentamientos. El
molde se levanta verticalmente, limpio de hormigón, y se coloca un disco
transparente sobre la parte superior del hormigón. Se pone en marcha la masa
vibratoria y se mide el tiempo que tarda la cara inferior del disco
transparente en cubrirse con la pasta (tiempo vebe)
Materiales
y Equipos:
- Un contenedor de forma cilíndrica
- Un molde
- Un disco
- Barra compactadoras
- Cronometro o recipiente de reamasado pala y recogedor
INCIDENCIA DE LOS MATERIALES EN LA TRABAJABILIDAD
DELCONCRETO
AGREGADOS FINOS (ARENA):
Las arenas naturales con granos redondeados producen hormigones
más trabajables que las arenas trituradas formadas por trozos angulares,
planos o alargados. Estos últimos tipos suelen tener un elevado porcentaje de
vacíos y pueden causar una exudación excesiva del hormigón. Los agregados
triturados con forma cúbica, si se gradúan y combinan adecuadamente con la
cantidad apropiada de mortero trabajable, producirán un hormigón
trabajable. Los trozos planos con forma de disco y las partículas largas
delgadas y semejantes a cuñas son objetables porque no pueden compactarse con
facilidad y apretadamente.
AGREGADOS GRUESOS (PIEDRAS O GRAVAS):
partículas alargadas, aplanadas, ásperas, rugosas y angulosas, exigen
una mayor cantidad de mortero en una mezcla que los compuestos por
partículas redondeadas y lisas, para conservar una manejabilidad
comparable. Los agregados gruesos especialmente los triturados, deben
preferirse los que tienen forma aproximadamente redondeada o cúbica. Puede
permitirse un porcentaje moderado de partículas aplanadas o alargadas para que
su efecto en la manejabilidad de la mezcla no sea importante (máximo 15%).
- Cemento:
Habrá mayor trabajabilidad cuando la cantidad de cemento en la
mezcla sea mayor. La fineza también dependerá, ya que a mayor fineza, mayor
trabajabilidad.
- Agua:
La cantidad de agua debe ser solamente la necesaria para
alcanzar la trabajabilidad requerida. Ya que el exceso, al evaporarse
dejara una red capilar que afectara tanto la resistencia como la
durabilidad del hormigón
MECANISMOS DE PARTICIPACION DE LOS
PLASTIFICANTES Y EN LA TRABAJABILIDAD
- Se definen como aditivos que permiten, facilidad de manipulación de la mezcla, una reducción de la cantidad de agua en un hormigón incluso permiten obtener estos dos efectos simultáneamente.
- El aumento de trabajabilidad permite la colocación del hormigón en estructuras complicadas, con alta densidad de armadura o con efectos superficiales especiales sin necesidad de incrementar cantidad de agua de amasado y por consiguiente la dosis de cemento para obtener las resistencias especificadas.
- Manteniendo una determinada trabajabilidad, permite aumentar la compacidad del hormigón y, por consiguiente, su resistencia, impermeabilidady durabilidad. Por la misma razón, la retracción y en consecuencia, la tendencia a la rotura (fisuración) se ven disminuidas.
TRABAJABILIDAD MECANISMOS DE PARTICIPACION DE LOS
SUPERPLASTIFICANTES Y EN LATRABAJABILIDAD
Los superplastificadores se emplean en dosis mayores que los
plastificadores reductores de agua, (0.8 a 3%) y pueden ser agregados al final
del amasado sin diluir previamente en el agua.
El efecto sobre la trabajabilidad del hormigón se mantiene entre 30 y 60
minutos según el aditivo, característica que hace conveniente agregarlo
inmediatamente antes del termino del amasado y obliga a una rápida
colocación.
El efecto se termina una vez transcurrido el tiempo señalado, volviendo
el hormigón a su docilidad inicial.Eventualmente puede agregarse una nueva
dosis, remezclando el hormigón con el fin de prolongar el efecto por otro
periodo.
Los homigones fluidos obtenidos con estos aditivos pueden ser colocados
con gran facilidad, pues son prácticamente autonivelantes y por lo
tanto se reduce el trabajo de colocación y se elimina la necesidad de
vibrar salvo en zonas densamente armadas.
Cuando los aditivos fluidificantes se emplean como reductores de
agua se obtiene un incremento de algunas características del hormigón
endurecido, especialmente su resistencia, durabilidad e impermeabilidad.
DETERMINACION DE LA TRABAJABILIDAD, EFECTOS DELTIEMPO Y
TEMPERATURA
NTP 339.184
. HORMIGON (CONCRETO). Método de ensayo normalizado para determinar la
temperatura de mezclas de hormigón(concreto).
ENSAYO DE ASENTAMIENTO (REVENIMIENTO) PRUEBA DE VEBE
Utilizadas para mezclas de baja consistencia. El hormigón fresco se
compacta dentro de un molde para medir asentamientos. El molde se levanta
verticalmente, limpio de hormigón, y se coloca un disco transparente sobre la
parte superior del hormigón y con cuidado se baja hasta que entra en contacto
con el hormigón. Se registra el asentamiento del hormigón. Se pone en
marcha la mesa vibratoria y se mide el tiempo que tarda la cara
inferior del disco transparente encubrirse con la pasta (tiempo Vebe).
ENSAYO DE PENETRACION
Los ensayos de penetración se realizan por los métodos
esclerométricosconstituyen ensayos elementales que determinan la dureza
superficialdel hormigón, bien mediante la energía residual de un impacto sobre
lasuperficie del hormigón (medición de un rebote), o
bien midiendo laprofundidad de penetración de un clavo.Como por ejemplo
está
El martillo Schmidt (ASTM C 805),
El martilloFrank, Esclerómetro Windsor. ASTM 803.
SEGREGACION DEL CONCRETO
Separación de los materiales del concreto, provocada por falta
decohesión de la pasta de cemento y/o de la suspensión.Otra definición
seria como la descomposición mecánica del concretofresco en sus partes
constituyentes cuando el agregado grueso tiende asepararse del mortero.
METODOS NORMALIZADOSNTP 339.077
. HORMIGON (CONCRETO). Métodos de ensayo normalizado para la exudación
del hormigón (concreto).
FRAGUADO EN EL CONCRETO ENSAYO NORMALIZADONTP 339.082
. HORMIGON (CONCRETO). Método de ensayo para la determinar el tiempo de
fraguado de mezclas por medio de su resistencia a la penetración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario