PRODUCCIÓN DE CONCRETO EN OBRAS
Las proporciones correctas de estos materiales necesarios
para producir concreto de buena textura y resistencia no son, sin embargo,
obtenidos fácilmente debido a que este varía considerablemente de acuerdo al
tipo de estructura.
PROCESO DE
ELABORACIÓN DEL CONCRETO EN OBRA
La
preparación de concretos es una responsabilidad de gran importancia a la cual
los ingenieros civiles, arquitectos y constructores se deben enfrentar
permanentemente en el desarrollo de su profesión. Es muy importante la
aplicación de este documento en el que se dan algunas recomendaciones generales
que permitan tener un sistema de producción de concretos en obra: durables,
resistentes y económicos.
PRODUCCIÓN DE
MEZCLAS EN OBRA
En la
medida en que el lugar de producción de concreto esté limpio, ordenado y bien
planeado, se pueden esperar mejores resultados en rendimientos de materiales,
eficiencias de mezclado y, por supuesto, resultados en una mejor calidad de los
concretos. La distribución de la planta de mezclas debe procurar el mínimo de
desplazamientos desde la fuente de materias primas hasta el lugar de producción
y desde el lugar de producción hasta el lugar de colocación.
TIPOS DE MEZCLADORAS
Las mezcladoras se clasifican en función de la posición del eje de
rotación de la cuba, siendo dos tipos:
- Mezcladoras de eje inclinado, de cuba basculante.
- Mezcladoras de eje horizontal.
LAS CONCRETERAS DE EJE INCLINADO O TAMBOR BASCULANTE
Esta operación se facilita mediante un volante, que hace pivotar el
tambor alrededor de un eje horizontal mediante un sistema de piñones dentados.
El tambor, conocido también como “trompo”, realiza un movimiento de rotación
alrededor de su eje, con una inclinación de 15 a 20 grados aproximadamente. El
valor de este ángulo es una característica importante de la mezcladora, pues
define su capacidad y la calidad del concreto.
Las mezcladoras basculantes son adecuadas para pequeños volúmenes de
concreto y en especial para mezclas plásticas o con agregado grueso de tamaño
apreciable.
LAS MEZCLADORAS DE EJE HORIZONTAL
Se caracterizan por el tambor, de forma cilindro-cónica, que actúa
girando alrededor de un eje horizontal con una o dos aspas o paletas que giran
alrededor de un eje no coincidente con el eje del tambor. Disponen, en la
mayoría de los casos, de dos aberturas, una para cargar el material y la otra
para descargar el concreto
Al operar este tipo de mezcladoras debe cuidarse que, luego de cargadas,
no quede material en la tolva; y al descargar, que no se produzca segregación o
quede en el interior de la mezcladora agregado grueso. Las mezcladoras de eje
horizontal son favorables para grandes volúmenes de concretado
EVALUACION DE DISPERSION DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD
DE LOS CONCRETOS
La
producción de concreto requiere una permanente gestión de calidad sobre el
proceso, tanto en materias primas (arena, triturado y cemento), como en proceso
y producto terminado. Algunos de los ensayos básicos y comúnmente realizados en
las plantas de concreto son:
- Prueba de asentamiento.
- Ensayo de resistencia a la compresión.
- Toma de cilindros.
- Ensayo de rendimiento volumétrico.
- Temperatura del concreto.
- Contenido de aire.
- Exudación.
PROBETAS DE CONCRETO
DE LOS ENSAYOS DE COMPRENSIÓN
La manera tradicional y práctica de evaluar la resistencia y uniformidad
del concreto en las edificaciones, consiste en moldear probetas con el concreto
empleado en obra, que luego son llevadas a rotura en una prensa, bajo cargas de
comprensión.
Los resultados de ensayo muestran la dispersión del concreto debido a la
heterogeneidad de sus constituyentes y a las condiciones propias de los procesos
de mezcla, transporte y colocación. Además, a esta natural variación debe
agregarse la posible segregación de la muestra y las diferencias producidas en
las operaciones de moldeo, curado y ensayo.
CENTRALES DE DOSIFICACION
SEGÚN LA MOVILIDAD DE LA PLANTA
CAMIÓN MEZCLADOR DE CONCRETO
Un camión mezclador de concreto (hormigón) es un camión especialmente
construido para el transporte y mezcla de concreto para las construcciones.
Está equipado con un tambor de mezclado cilíndrico, que continuamente giran
durante el transporte para mantener el estado líquido del material. Después que
el concreto es removido, el interior del tambor de mezclado debe ser limpiado
con agua, evitando así espacios reducidos debido al concreto endurecido.
La temperatura máxima del hormigón producido con áridos calentados, agua
caliente o ambos, nunca debe exceder de 90ºF (32ºC) durante el proceso
de producción o transporte.
Nota
- Cuando se usa agua caliente puede causar endurecimiento rápido si se pone en contacto directo con el cemento. Información adicional sobre el manejo del hormigón en climas fríos, se puede encontrar en el ACI 306R.
- El productor debe entregar el hormigón premezclado en climas cálidos a la temperatura más baja posible, siempre y cuando el comprador lo apruebe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario